Acerca de


Ingeniería de Sistemas


Perfil Profesional del Egresado

El Ingeniero de Sistemas es un profesional preparado para el diseño de sistemas, en el diagnóstico, análisis, modelado, implantación, evaluación y control de nuevos sistemas o mejoras en todo el ámbito de los procesos de una organización, de manera óptima, haciendo usos de las metodologías, técnicas, herramientas y tecnologías adecuados y avanzados.

El Ingeniero de Sistemas UGMA se puede desempeñar en las siguientes áreas laborales

Gerencia y Administración: La administración y gerencia en la actualidad constituyen los pilares fundamentales para llevar existosamente toda empresa u organización que quiera alcanzar mayor productividad y competitividad.

Tecnologías, sistemas de información y comunicaciones: Es la gestión tecnológica de los sistemas de información y comunicaciones, partiendo de la definición y alcance de la estrategia de introducción, adaptación, asimilación, reconversión tecnológica y desarrollo de los sistemas de información y comunicaciones basados en alta tecnología, bajo una concepción gerencial de garantía de calidad, efectividad, seguridad y economía.

Pensamiento Sistémico: Es la actitud, enfoque y pensamiento del ser humano, que se basa en la percepción del mundo real en términos de totalidades para su análisis, comprensión y accionar, siendo integrador, tanto en el análisis de las situaciones como en las  conclusiones que nacen a partir de allí, proponiendo soluciones en las cuales se tienen que considerar diversos elementos y relaciones que conforman la estructura de lo que se define como sistema, así como también de todo aquello que conforman el entorno del sistema definido. La base filosófica que sustenta esta posición es el Holismo (del griego Holos = Entero).

Dirección de Operaciones: Las operaciones tiene que ver con la forma en que las organizaciones producen bienes y servicios. Para la mayoría de las organizaciones, la producción y distribución de bienes y servicios es su razón de existencia, ya sean privadas o públicas, con o sin fines de lucro, grandes o pequeños, de manufactura o de servicios.

Así mismo, está formado con sólidos principios éticos, valores morales y con responsabilidad social para intervenir en procesos de investigación, sobre campos tecnológicos modernos y en comunidades sociales e instituciones públicas y privadas  trabajar en equipos participando en las distintas áreas de capacitación de personal a varios niveles y aplicar e interpretar con carácter científico los resultados de las experiencias de investigadores en áreas y campos relacionados con la Ingeniería y de las Ciencias en General.

De allí que el ingeniero de sistemas es un profesional con formación integral en cuanto al ser, saber, hacer y convivir, preparado para realizar labores de diseño, administración, inspección, planificación, investigación, supervisión, evaluación y control de sistemas en general de organizaciones, empresas comerciales, de plantas de producción o de servicios.

Durante la formación académica del Ingeniero de Sistemas, se evalúa el desarrollo progresivo de las competencias con la finalidad de reconocer mediante certificados el avance y la capacidad del profesional en formación, de emprender e incursionar en el mercado laboral como Auxiliar de Sistemas (IV Semestre), Asistente de Sistemas (VI Semestre) y Analista de Sistemas (VIII Semestre), cumpliendo con todos los requisitos exigidos por la Institución.

Pasos para la Acreditación del Certificado por Competencia

   1.- Aprobar las unidades curriculares correspondiente al certificado.
   2.- Cancelar en Caja el arancel correspondiente.
   3.- Consignar Original y Copia del Recibo de Pago del Arancel en la Coordinación de la Carrera.
   4.- Consignar Copia de la Cédula de Identidad en la Coordinación de la Carrera.

Facultad Ingenieria
Escuela Ingenieria de Sistemas
Titulo que se Otorga Ingeniero de Sistemas
Perfil Por Competencias
Duración de la Carrera Cinco (05) Años - Diez (10) Semestre
Modalidad de Estudio Semestral - Presencial
Unidades Crédito Total 162 UC: Obligatorias: 147 UC - Electivas: 15 UC
Máximo de UC por periodo Académico 18 UC
Turno Mixto
Certificaciones Progresivas Auxiliar de Sistemas - Asistente de Sistemas - Analista de Sistemas
Núcleo donde se dicta Ciudad Guayana - Bolívar - Venezuela
Requisito de Grado Aprobación de las Unidades de Créditos (UC) del plan de Estudio. Trabajo de Grado (Investigación o Pasantía). Servicio Comuniatrio