Áreas de Investigación

Área de Tecnología, Sistemas de Información y Comunicaciones

La línea maestra de investigación estará centrada en la gestión tecnológica de los sistemas de información, control, electrónicos y comunicaciones, partiendo de la definición y alcance de la estrategia de introducción, adaptación, asimilación, reconversión tecnológica y desarrollo de los sistemas de información basados en alta tecnología, bajo una concepción gerencial de garantía de calidad, efectividad, seguridad y economía.
Los temas de investigación a diversos niveles estarán dirigidos básicamente sobre los problemas siguientes:

1.- Sistema de información de apoyo a la gestión de instalaciones industriales complejas, tanto en el área operacional como administrativa.
2.- Sistemas de información de apoyo a la gestión de empresas comerciales y de servicios, de pequeña, mediana y gran envergadura.
3.- Sistemas de información de apoyo a la gestión de empresas públicas y de servicios comunitarios.
4.- La cultura de la gestión informática como estrategia de preservación de las empresas.
5.- La garantía de calidad en la concepción de los sistemas de información y su influencia en el desarrollo socio - económico de la región.
6.- Los sistemas y la gestión tecnológica y científica de la región y el país.
7.- La formación de recursos humanos aptos para gerenciar el medio informático, basada en métodos y técnicas avanzadas.
8.- Responsabilidad ética y social de los profesionales en el desarrollo del país.
9.- Desarrollar herramientas para el modelado, análisis, automatización, control remoto, controles de realimentación y adquisición de datos en tiempo real y sistemas dinámicos.
10.- Controles automáticos en plantas industriales.
11.- Planificación óptima de sistemas de operaciones de gran escala.

Área de Dirección de Operaciones

Las operaciones tienen que ver con la forma en que las organizaciones producen bienes y servicios. Para la mayoría de las organizaciones, la producción y distribución de bienes y servicios es su razón de existencia, ya sean privadas o públicas, con o sin fines de lucro, grandes o pequeñas, de manufactura o de servicios.

La dirección de Operaciones se encarga de las decisiones relacionadas con el diseño, la gestión, y la mejora de las operaciones, pero debido a la globalización se inscribe en la necesidad imperiosa de formar ingenieros competitivos frente a los cambios vertiginosos que se están dando a todo nivel; esto implica que sean formado dentro de un eje que los haga competente en la actualización y mejora de los sistemas de manufactura y de servicios para producir productos de buena calidad y a precios razonables, en instalaciones bien mantenidas y de ambiente confortable de trabajo.

Los temas de investigación a diversos niveles estarán dirigidos básicamente sobre los problemas siguientes:

1.- El diseño, análisis e implementación de sistemas de manufactura de productos.
2.- La aplicación de modelos matemáticos para analizar problemas complejos y desarrollo de soluciones óptimas.
3.- El estudio de la fisiología y sicología de los aspectos de la gente en el trabajo.
4.- Utilización efectiva de recursos, gerencia del dinero, la gente y los equipos.
5.- La garantía de calidad en la concepción de los sistemas de producción y su impacto en fabricación de productos y el desarrollo del país.
6.- Los sistemas de operaciones, de servicios y producción y la gestión tecnológica y científica de la región y el país.
7.- La formación de recursos humanos aptos para la gerencia del medio informático, basada en métodos y técnicas avanzadas.
8.- Desarrollo de herramientas de planificación en empresas pequeñas y medianas.
9.- Análisis de las operaciones del mantenimiento y sistemas de medición de su efectividad (Disponibilidad, mantenibilidad y confiabilidad).
10.- Sistemas de soporte logísticos, análisis de los inventarios y cadenas de suministros en el país.
11.- Sistemas integrados de planificación - control de las operaciones y automatización de la industria.
12.- Medición de riesgos en la industria y gerencia de seguridad de los procesos.

Área de Administración y Gerencia

La administración y gerencia en la actualidad constituyen los pilares fundamentales para llevar exitosamente toda empresa u organización que quiera alcanzar mayor productividad y competitividad. Fundamentándose en esta área, los temas de investigación a diversos niveles estarán dirigidos en base a los problemas siguientes:

1.- Propuestas de planes de desarrollo a nivel empresarial u organizacional, a través de una efectiva y eficiente administración de empresas desde el punto de vista científico.
2.- Creación de planes y programas fundamentados en los principios y modelos de desarrollo organizacional.
3.- Evaluación de alternativas para la toma de decisiones bajo un enfoque financiero y económico.
4.- Preparación, evaluación y control de proyectos con factibilidad técnica, operativa y económica.
5.- Diseño de planes estratégicos en empresas u organizaciones de todos los sectores del país.
6.- Desarrollo de planes para la medición de la gestión empresarial.
7.- Fijación de objetivos, metas y políticas orientadas a la administración de recursos humanos.
8.-  Creación de un clima y cultura organizacional.